San Cristóbal de La Laguna
San Cristóbal de La Laguna, conocida popularmente como La Laguna, es el tercer municipio más poblado de Canarias y el segundo de la isla de Tenerife con aproximadamente 150.000 habitantes. La ciudad también es conocida como "La Ciudad de los Adelantados" o "La Ciudad de Aguere". Fue sede durante tres siglos de la Capitanía General de Canarias. Se encuentra en el noreste de la isla de Tenerife, a unos 10 km de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, entre los Montes de las Mercedes y el espinazo que conduce a Las Cañadas, San Cristóbal. El núcleo urbano de La Laguna se encuentra en un altiplano en el interior de la isla.
Estos campos de mocaneras y madroños fueron la Aguere dde los guanches del menceyato de Anaga. Viene el topónimo de las aguas que a modo de laguna se concentraban en la presente penillanura a unos 500 m sobre el nivel del mar.
A diferencia de Santa Cruz, que creció como buenamente pudo, San Cristóbal se trazó con calles rectas, amplias plazas, cierta planificación (espejo de lo que luego sería el urbanismo hispánico) y muchos monumentos, esplendor de su pasada grandeza.
La ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999. Esta declaración se debió en gran parte a su constitución como primera ciudad de paz (sin murallas) y a que conserva prácticamente intacto su trazado original del S.XV según se refleja en el mapa levantado por Leonardo Torriani. En ella radican el Consejo Consultivo de Canarias, la Ciócesis de Tenerife, el Aeropuerto Internacional de Tenerife Norte y la primera universidad fundada en Canarias, por lo cual La Laguna ha sido considerada desde siempre como el centro intelectual de Canarias y la capital cultural del archipiélago.
Destacan del casco de la ciudad la Catedral de Nuestra Señora de Los Remedios, la Iglesia Matriz de la Concepción, parroquia matriz de la isla cuya torre renacentista en piedra es el símbolo de la ciudad, el Real Santuario del Santísimo Cristo de La Laguna, que acoge la imagen de la talla morena del Santísimo Cristo, la Plaza del Adelantado, el Ayuntamiento, el Palacio de Nava y el de Salazar (Sede del Obispado y copia del anterior, asolado por un incendio el 23 de enero de 2006), el Casino, los conventos de las Claras y las Catalinas, el exconvento y la iglesia de Santo Domingo, el Drago del Seminario y el Drago de la Calle del Agua. El Convento de Santa Clara (perteneciente a la Orden Franciscana) fue el primer cenobio que se estableció en Canarias, tuvo sus orígenes en 1575.