La Orotava

07.05.2011 18:24

Está situado en el norte de la isla de Tenerife. Ocupa buena parte del Valle de La Orotava, en las faldas del Teide. En este valle también se encuentran los municipios del Puerto de la Cruz y de Los Realejos. Es el mayor de los municipios tinerfeños, y tiene una población de 40.000 habitantes aproximadamente.

La altitud del principal centro de población es de 390 metros, aunque la del municipio va desde el nivel del mar hasta los 3.718 metros de la cima del Teide, situada dentro del término municipal que, por tanto, lo convierte en el municipio que alcanza mayor altura de España. Gran parte del Parque Nacional del Teide pertenece a este municipio.

El principal núcleo de población es La Orotava o "La Villa". Sin embargo la población está muy repartida entre numerosos núcleos como: La Perdoma, San Antonio, Benijos, Barroso, La Florida, Pinoleris y Aguamansa.

La Orotava es un caserío entre campanarios que sube sobre el ascendente verdor. Mirador a 335 m, sobre El Rincón, el Puerto de la Cruz, etc. Señoriales moradas con portadas de piedra, pulcros balcones canarios, calles costaneras, viejos molinos y la cúpula de la Concepción que enseñorea el pueblo distribuido entre la floresta varia, formada por araucarias, altas palmeras, laureles de Indias, algún drago y flores de mil colores.

Destacan la Iglesia de la Concepción, edificio construido en la segunda mitad del S.XVIII, así como la Casa de los Balcones, centro de Investigación de Artesanía de Europa y América. Construida en el S.XVII, es a su vez, una venta de artesanía (calados, bordados, cerámicas), como un museo.

Entre sus fiestas hay que hacer especial mención del Corpus Christi, momento en el que la villa se viste con sus mejores galas. La costumbre de alfombrar las calles data del S.XVI y se la debemos a Doña Leonor del Castillo, hija de los condes de la Vega Grande. Gustó la idea de aquella señora, y poco a poco las alfombras minerales, hechas con arenas volcánicas, se fueron extendiendo por las rúas. La más impresionante es la de la plaza del Ayuntamiento, que se hizo por primera vez en 1905.

Realización de una alfombra

Alfombra de la Plaza del Ayuntamiento