Icod de Los Vinos
Está situado en el noroeste de la isla de Tenerife, en un espacio configurado por un continuo talud de pendiente suave desde una extensa masa forestal de pino canario hasta el mar, con casi 10 km de costa. La población está enclavada en un valle muy fértil, que ofrece una perspectiva del Teide con densos pinares descendiendo desde la cumbre hasta los barrios más altos de Icod. Las plataneras, la fruta y la viña (vid) son los cultivos más importantes.
La ciudad es conocida como "La ciudad del Drago", por albergar el famoso Drago milenario de Icod de los Vinos.
Hay que destacar entre sus lugares de interés, el Drago milenario, declarado Monumento Nacional en 1917. Se le atribuye una edad de miles de años aunque ningún estudio ha podido confirmar tal longevidad, siendo más probable que la planta tenga unos cuantos cientos de años. Este Drago constituye el símbolo de Icod, como se puede apreciar en el escudo de armas del pueblo. En el entorno del Drago existe un parque que exhibe distintas especies vegetales endémicas de Tenerife.
Además, también puede visitarse la Parroquia de San Marcos, ubicada en la Plaza de Lorenzo Cáceres, lugar donde según la tradición, los guanches ya adoraban antes de la conquista la imagen titular, una pequeña talla gótica- flamenca. Construida en la primera mitad del siglo XVI, en estilo colonial canario.